domingo, 17 de abril de 2011

Fondos de inversion

Hola de nuevo.

Parece que mi ultima entrada, la semana pasada no quedo subida, por lo que vuelvo a enviarla, pidiendo disculpas por anticipado a todos aquellos que os halláis sentidos defraudados.

Fondos de Inversión

Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que reúne a un número determinado de personas que quieren rentabilizar su dinero, invirtiéndolo, con el fin de obtener la mayor rentabilidad posible.

El fondo
Se administra por una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva, cobrando comisiones por ello, en una serie de activos como suelen ser acciones, títulos de renta, tanto fija como variable, activos monetarios, arte, inmuebles, derivados financieros, o incuso una combinación de todos ellos en forma de otros fondos de inversión.

Al comprar participaciones de un fondo de inversión la entidad gestora coge su dinero, lo añade al "nuevo" dinero que entra en el fondo y lo invierte bien en nuevos activos para la cartera del fondo.

Un certificado de participación representa los derechos de propiedad  de los inversores y estos pueden en cualquier momento obtener el reembolso total o parcial de la inversión.

Cuando se compra un fondo de inversión está en realidad comprando una pequeña parte de su cartera. Cada parte del fondo recibe el nombre de participación y constituye en sí una cartera en miniatura, idéntica a la del fondo en su totalidad. El precio de cada una de estas participaciones, a una determinada fecha , se conoce como valor liquidativo del fondo y este valor es el resultado de dividir el patrimonio del fondo entre el número de participaciones existentes.

Existen  tres criterios para clasificar los fondos de inversión:

·   Legales: Criterio por el que se recogen los distintos tipos de fondos de inversión recogidos en la normativa española de Instituciones de Inversión Colectiva.

·   Analíticos: Clasifica los fondos de inversión en función de la relación entre sus rendimientos y sus niveles de riesgo.

  • Comerciales: Empleo en el nombre del fondo de términos que refieran sus rasgos y resuman las líneas generales que siguen al realizar las inversiones de dicho fondo.

Tipos de fondos

La nueva normativa sobre instituciones de inversión colectiva ha simplificado mucho la nomenclatura de los distintos fondos de inversión. Ya no existen las denominaciones FIM (Fondos de Inversión Mobiliaria) o FIAMM (Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario). Todos los fondos reciben las siglas FI (Fondos de Inversión).

FIL y FFIL.

Los Fondos de Inversión Libre y los Fondos de Fondos de Inversión Libre están regulados por la ley de Instituciones de Inversión Colectiva. Se distinguen de los fondos tradicionales por su mayor flexibilidad en cuanto a política de inversión, endeudamiento, apalancamiento, inversión mínima, periodicidad en el cálculo del valor liquidativo y comisiones. Los Fondos de Fondos de Inversión Libre, como su nombre indica, son fondos de inversión libre que invierten su patrimonio en otros fondos de inversión libre.

FII

Los Fondos de Inversión Inmobiliarios  son inversiones de patrimonio en inmuebles (viviendas, oficinas, garajes,...etc) y obtienen su rentabilidad tanto del cobro de los alquileres como de la venta de los mismos.

SICAV

En España se comercializan fondos "extranjeros", domiciliados fuera de nuestras fronteras (principalmente en Luxemburgo), conocidos como Sociedad de Inversión de Capital Variable. A diferencia de los fondos de inversión las SICAV no se subdividen en participaciones sino en acciones. Su funcionamiento es muy similar al de los fondos de inversión y tienen la misma fiscalidad que los fondos nacionales, siempre y cuando estén registrados en la Comisión Nacional del Mercado (CNMV), el órgano que regula y controla los fondos de inversión en nuestro país.

Elección del Tipo de Fondo

Se recomienda seleccionar un Fondo de Inversión Mobiliaria (FIM) cuando:

·      Se desea un ahorro estable a mediano y largo plazo.
·      Rentabilidad cuando los tipos de interés a corto plazo son inferiores a los de largo plazo.

Se elegirá un Fondo de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM) cuando:

·      Se busca liquidez y un buen tratamiento fiscal.
·      Es ideal para momentos de incertidumbre económica, financiera y con tipos de interés al alza.
·      Por lo tanto estos Fondos son rentables cuando los tipos de interés a corto plazo son más altos que los de largo plazo



Criterios a Seguir para Elegir un Fondo de Inversión


 Estos serán un conjunto de datos que se deberá de tener en cuenta al momento de suscribirse a un Fondo de Inversión:

  • La rentabilidad real acumulada del Fondo.
  • Las comisiones cobradas por la gestora del Fondo
  • La diversificación del riesgo en el patrimonio del Fondo.
  • La composición de los activos que forman la cartera del Fondo y el criterio por el que se maneja el Fondo (postura conservadora que apueste por la seguridad de la inversión o postura arriesgada donde prevalecen las opciones de ganancia sobre  la seguridad).
  • La evolución actual y futura de los tipos de interés en el mercado financiero.
  • La información que la gestora del Fondo envía al inversor (contenido y periodicidad).
  Ventajas de los Fondos de Inversión

 Los Fondos de Inversión son productos financieros dirigidos a cualquier tipo de inversor, ya que no existen límites de suscripción, y no suelen requerir grandes cantidades de dinero.

 Ofrecen soluciones especificas para cada tipo de cliente, en función del riesgo que quiere asumir en la inversión.

En el  cuadro siguiente se incluyen sus principales ventajas en comparación con otro tipo de inversiones.

Como curiosidad os dejo un enlace con la pagina de Active Trader con un simulador de fondos de inversion para ver como podemos gestionar realmente un fondo de inversion y cual es su evolucion.

Para quien quiera saber mas:

http://www.actibva.com/magazine/productos-financieros/que-es-un-fondo-de-inversion


viernes, 1 de abril de 2011

Fondos de Pensiones

Uno de los productos estrellas en los pasados años de bonanza económica fueron los planes de pensiones.

Estos productos permiten ahorrar de forma planificada (aunque también se admiten imposiciones puntuales), para poder disponer de una renta o un capital en el momento de la jubilación, y que permite incluso que pueda ser dispuesto en caso de fallecimiento o incapacidad por los beneficiarios.

En el caso de que no se quieran seguir haciendo aportaciones a un fondo en un momento determinado, este se mantiene hasta su vencimiento con el capital y los intereses generados, pudiendo incluso recuperar el ritmo de aportaciones pasado un tiempo.

Este producto permite la recuperación del valor invertido, más los rendimientos generados en dicho periodo, a la finalización del mismo o en los supuestos contemplados a su firma.

Entre otros beneficios, los planes de pensiones permiten un gran ahorro fiscal para el contratante en la declaración del IRPF, gracias a las bonificaciones que han ofrecido los diferentes gobiernos, por temor a que las aportaciones públicas no sean suficientes en el futuro para garantizar la jubilación de todos los españoles.

Este producto es utilizado por algunas empresas para retribuir a sus empleados, como un valor añadido, en el que el sueldo suele ser la parte principal de la remuneración entre el 90 y el 95% del salario y se ingresa el restante 5-10% en un plan de pensiones. Estas aportaciones no se pueden deducir del IRPF por parte del empleado.

El contratante del fondo, deposita su dinero en una entidad gestora que es la responsable de controlar las cantidades invertidas en el plan, así como de informar a los partícipes de cómo evoluciona el valor del fondo.

Una entidad gestora debe tener autorización del Estado para poder operar y debe estar debidamente constituida e inscrita en la Dirección General de Seguros (DGS). Existen mecanismos de supervisión para garantizar la eficacia de dicha gestión.

La gestión de las aportaciones acarrea una serie de gastos en forma de comisiones que suelen ser:

· Comisión de gestión, suele oscilar entre el 1 y el 2% de las cantidades aportadas. que es la que nos cobra la entidad gestora por remuneración de sus servicios, esta cantidad se deduce diariamente del valor de la unidad de cuenta del plan de pensiones.

· Comisión de depósito, suele oscilar entre el 0,0% y el 0,6% de las cantidades aportadas. que es la que cobra la entidad depositaria por el mantenimiento y custodia de los valores. De igual manera que ocurre con la comisión de gestión esta cantidad se deduce diariamente del valor unidad de cuenta del plan de pensiones.

· Comisión de traspaso, Actualmente esta prohibido el cobro de comisiones por traspaso, y se dan muchas facilites para que se puedan traspasar los fondos de unas entidades gestoras a otras sin que genere gastos.

Formas de Rescate

El Plan de Pensiones no es un producto líquido, es decir, no se puede rescatar salvo unos casos muy puntuales, como son la Jubilación, el Fallecimiento del partícipe y los llamados Supuestos Especiales de Liquidez:

· Invalidez Absoluta y Permanente del contratante.
· Paro prolongado durante más de dos años.
· Enfermedad muy grave.

Para obtener una mayor información sobre la Liquidez de los Planes de Pensiones y las situaciones especiales, se debe consultar la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

Existen tres formas de rescatar los derechos consolidados de los Planes de Pensiones: en forma de capital, en forma de renta y en forma mixta (combinación de las dos anteriores).

· Rescate en forma de capital: Esta opción consiste en recuperar todos los derechos consolidados en un sólo pago. Todas las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006 tienen una exención fiscal del 40%; las realizadas posteriormente, no tienen ningún tipo de exención. Como el cobro se realiza de una sóla vez, el partícipe ese año asumirá una gran carga fiscal, pudiendo llegar al tramo máximo del 43% para cantidades importantes.

· Rescate en forma de renta: Esta opción consiste en recuperar todos los derechos consolidados en pagos diferidos mediante la constitución de un seguro de rentas. El impacto fiscal no es tan fuerte como en el caso de rescate en forma de capital, ya que el partícipe sólo tributará ese año por el importe recibido. El resto de los años seguirá tributando al tipo pertinente hasta la finalización de la renta.

· Rescate en forma mixta: Consiste en combinar las dos anteriores, rescatando una parte en forma de capital y la otra en forma de renta

Pensiones Publicas versus Fondos de Pensiones Privados

El desarrollo del estado del bienestar se ha caracterizado por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Uno de los mayores logros han sido las Pensiones y seguros.

Durante el siglo XIX los sindicatos lucharon porque se vieran reconocidos los derechos de los trabajadores en situación de desamparo (jubilación, enfermedad o desempleo).

La primera iniciativa fue cubrir estas situaciones de forma interna por los propios sindicatos a través de cooperativas. Estas iniciativas fueron asumidas a principios del siglo XX por los estados del norte de Europa, especialmente por Alemania que desarrollo un sistema de prestaciones asistenciales públicas gestionadas por el estado que actualmente se mantienen.



Este sistema ha tenido una variante principal, la desarrollada en Estados Unidos, donde el estado ha obligado a las empresas a crear fondos destinados a cubrir estas incidencias, pero que se gestionan y contratan de forma privada, y que en muchos casos el trabajador decide si continua con el o no una vez que abandona la empresa.

La contratación de fondos de pensiones privados también se ha visto lastrada por la crisis económica, no solo en su volumen de contratación, que ha descendido vertiginosamente, sino en su rentabilidad.

En España, el descenso de la fecundidad y por lo tanto de la futura población activa (como en el resto de los países occidentales), agravado por la actual crisis y el descenso de las cotizaciones a la seguridad social, hace parecer inevitable el aumento de la edad de cotización de los trabajadores y del retraso de la jubilación y pone en serio peligro la viabilidad de las pensiones publicas, dada la mala situación de las finanzas del estado.

Desde algunos sectores de la administración ya se empieza a hablar sin tapujos de la necesidad de que los trabajadores contraten complementos para sus jubilaciones en forma de planes de pensiones.

De acuerdo a algunos informes publicados en la prensa, esta situación parece mas coyuntural, debida a la crisis económica, y a la subida del desempleo, que una crisis de la seguridad social, aunque si parece inevitable un cambio en el estado del bienestar y una perdida de derechos ante la quiebra de las finanzas institucionales y la continuidad de las prestaciones asistenciales (sanidad, educación, justicia y bienestar social) tal y como hoy las conocemos.

Para quien quiera obtener más información:

http://planesypensiones.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_pensiones

Simuladores de planes de pensiones de Caixa Catalunya, Banco Santander y La Caixa

http://simuladores.gruposantander.com/simulador/form_prest_ini.jsp?sid=1005824250739&aplicacion=sim-prest
http://portal.lacaixa.es/apl/planes/simulacion.index_es.html
http://www.caixacatalunya.com/CDA/caixacat/redirect.html?link=http://www.caixacatalunya.com/caixacat/es/ccpublic/particulars/productes/pla_pensions/simulador/default.htm

martes, 29 de marzo de 2011

WARRANTS

Los warrants son derivados financieros que otorgan a su poseedor el derecho (que no la obligación) de poder comprar o vender una cantidad determinada de un activo en el cual se basan, a un precio prefijado en un periodo determinado o al final de un plazo a futuro también pactados con anterioridad.

Esta opción se subscribe mediante el pago de una prima, y son negociables en el mercado secundario, basándose en la probabilidad de que los activos queden por encima o por debajo del precio pactado.

Los activos sobre los que se pueden contratar warrants son preferiblemente financieros como las acciones o los índices bursátiles, pero también se pueden basar en materias primas al igual que el resto de derivados financieros.
.
Tipos en función de su uso:

  • "call warrants" o warrant de compra
  • "put warrants" o warrant de venta

Tipos en función de su ejecución

  • warrants americanos ejecutados durante el periodo establecido
  • warrantes europeos ejecutados al final del plazo establecido.

Antes de operar con warrants es recomendable:

·        Conocer con detalle todas las características del warrant sobre el que se quiere invertir, así como el régimen fiscal aplicable a estos activos.
·        Seguir de forma continua la evolución de los precios del activo de referencia o subyacente sobre el que está emitido el valor.
·        Buscar el asesoramiento de los intermediarios financieros.



Ventajas de la inversión en warrants

·        Permite un elevado apalancamiento, por la menor inversión en el warrant respecto a la inversión directa en el activo.
·        Tiene un riesgo limitado, ya que la pérdida máxima es igual al importe de la inversión en el warrant.
·        Permite obtener beneficios potenciales ilimitados, equivalentes a la diferencia entre el precio de ejercicio prefijado (strike) del warrant y el precio registrado por el activo subyacente.

Por sus características, los warrants pueden ser utilizados para:

·        Cobertura de riesgos de movimientos adversos en el precio del activo subyacente, dado que el warrant incorpora un derecho a comprar o vender, pero no una obligación
·        Inversión a corto plazo o a vencimiento, sobre la base del apalancamiento, con un riesgo limitado y con los potenciales beneficios ilimitados que proporcionan los warrants.

Para quien quiera saber mas:




domingo, 27 de marzo de 2011

CDS


Los denominados CDS o Credit Default Swap, son una de las herramientas financieras mas modernas (ya que su empleo masivo se empiza a realizar a partir del año 2003), desarrolladas de forma bilateral, para cubrir los riesgos de incumplimiento crediticio sobre un valor determinado, normalmente un bono (publico o privado), una obligación o un préstamo, en el cual el contratante realiza una serie de pagos periódicos, denominadas primas o spread al vendedor y a cambio recibe de este una cantidad de dinero en caso que el valor sea impagado a su vencimiento.

Los CDS se emplean desde 1980 y fueron establecidos como un aseguramiento para las grandes empresas. Su primer uso a gran escala fue por las corporaciones petroleras tras el derrame del Exxon Valdez, en 1989. Su facilidad de empleo y la inexistencia de regulación lo convirtieron en el más popular de los instrumentos en el mercados de derivados.

Aunque los CDS tengan en común un mismo objetivo que las operaciones de seguro, no son regulados dentro de esas actividades y así las entidades vendedoras del CDS no tienen que cumplir las normas que regulan el ejercicio de la actividad aseguradora (ni de solvencia ni de reserva), existiendo un mayor riesgo de incumplimiento que en los contratos de seguros regulados como tal.
No son productos normalizados, sino que se realizan a petición y medida de las partes contratantes.
Como en todos los contratos de SWAPS, la liquidación se puede realizar básicamente en dos formas:
  • La liquidación física o permuta, donde el comprador entrega los bonos al vendedor, y éste paga al comprador la cantidad fijada.

  • La liquidación por diferencias, consiste en que el vendedor sólo paga al comprador la pérdida de valor de los títulos.
En el caso de la deuda publica, se pueden “asegurar” los cinco hechos qué provocarían el impago del valor: quiebra, suspensión de pagos, moratoria, aceleración de las obligaciones o reestructuración de la deuda.

Especulación con CDS

Los CDS son objeto de debate desde la crisis financiera de 2008, al haber sido utilizados como instrumentos de ataque a la deuda pública de algunos países como es el caso de Grecia, en 2010 y también fueron responsables de la caída en 2008 de la empresa estadounidense AIG.

Habitualmente los gestores de inversiones compran Deuda de un país y cubren la inversion comprando CDS. Realmente la cantidad de CDS contratados es muy inferior al nivel de deuda publica emitido, por lo que su evolucion no deberia tener  repercurison sobre la misma. Por ejemplo, en Grecia solo supone un 2% del total de deuda emitida, en Portugal un 4%, en España los CDS apenas alcanzan el 1,7% del total de la deuda y en Inglaterra apenas el 0,4%. Solo en Rusia suponen el 6,4%, el más elevado aunque poco importante.

Actualmente no existe a nivel nacional una regulación oficial de estos productos, aunque han salido recientemente algunas noticias en el mercado referentes a una posible regulación antes de que termine el año y algunos dirigentes europeos como Angela Merkel, la canciller alemana, se han mostrado partidarios de prohibir en la Unión Europea y en el G20 los CDS que pueden ser utilizados de forma especulativa contra los estados.

Una de las formas de especulación utilizadas es la contratación de los denominados[ naked CDS o CDS en descubierto, en aquellos casos en que se suscribe un CDS sin ser poseedor de ningún título de los que quiere asegurar.

En estos casos la finalidad de la operación es la especulación sobre la evolución del valor y puede llegar a producirse el caso de que se emitan más CDS que títulos existentes.

Se puede incluso llegar a la contratación de un CDS sobre el CDS existente, que no tiene como base un valor real propiedad del contratante, y que se ha utilizado para las operaciones de hundimiento de la deuda publica Griega o Irlandesa, al “apostar” literalmente en contra de la posibilidad del pago por parte de los respectivos tesoros.

Para quien quiera saber mas:





jueves, 24 de marzo de 2011

BASILEA III

En el año 1974 durante la primera crisis del petróleo, se reunió por primera vez el comité de Basilea, formado por los gobernadores de los bancos centrales del G10 (Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Suecia y la incorporación posterior de Suiza), donde se tomo la decisión de realizar unas recomendaciones a nivel mundial sobre el capital mínimo que debía tener una entidad bancaria en función de los riesgos afrontados en su día a día, y así evitar una posible quiebra del mercado financiero.

Este acuerdo se conoció como BASILEA I, y aunque tanto los países firmantes del acuerdo, como el resto eran libres de incorporarlos en su legislación, ya que tenía carácter recomendatorio, entro en vigor en más de cien países.

El acuerdo establecía una definición de "capital regulatorio" que debía ser suficiente para hacer frente a los siguientes riesgos financieros:
Ö        Riesgo de crédito
Ö        Riesgo de mercado
Ö        Riesgo de cambio.

Este acuerdo estuvo en vigor 30 años, hasta que en junio del 2004 se publico un nuevo acuerdo, el conocido como  “BASILEA II”. Este acuerdo se realizo por el comité de Basilea con el propósito de crear un estándar internacional de referencia para los reguladores bancarios, y establecer el capital necesario que permitiese a las diferentes instituciones crediticias hacer frente a los riesgos financieros y operativos.

Con la crisis bancaria destapada a raíz de las hipotecas subprime en el 2007, la quiebra de Lehman Brothers en 2008 y la desestabilización del mercado financiero tanto en estados unidos como en europea en los años siguientes, se vio que dicha regulación era insuficiente por lo que en octubre de 2010 se publico el tercero de los acuerdos “BASIELA III”, con el objeto de impedir una nueva caída en masa del sector financiero, o si se produce que sean las propias instituciones las que asuman las pérdidas,  no los bancos centrales y los impuestos de los ciudadanos.



Las medidas propuestas son las siguientes:

Ö  Aumentar los recursos propios (ratios de apalancamiento de capital y liquidez)
Ö  Aumento de la calidad de los capitales,
Ö  Definición homogénea de los distintos tipos de capital
Ö  Conexión directa entre el perfil de riesgo y las obligaciones en cuanto a la solvencia.

La importancia de este acuerdo estriba como hemos dicho en los recursos propios que deben apalancar las entidades financieras a partir de 2019. Los criterios hasta ahora validos se han endurecido considerablemente, ya que hasta ahora se pedía una reserva del 2% de las inversiones realizadas o créditos concedidos y con el nuevo acuerdo será del 7%.

Como hemos dicho anteriormente este acuerdo no es de obligado cumplimento, ya que es recomendable su aplicación, y en España el Gobierno quiere aplicar medidas para incrementar incluso algo mas este capital entre el 8% y el 10%, para mejorar la situación de nuestras instituciones financieras y poder recuperar la confianza de los mercados, sobre todo a la hora de conseguir financiación tanto publica como privada

De igual manera esta regulación esta haciendo que las Cajas de ahorros de España se transformen, ya que no bastara en el futuro con las fusiones frías o calientes para poder estabilizar su negocio y tendrán que recurrir a la forma mercantil de sociedad anónima, para acudir al mercado y poder fortalecer sus recursos propios, como ya ha hecho La Caixa  (Caixa Bank) o Caja Madrid (Banco Financiero y de Ahorros).

Para adaptarse a la nueva situación, las entidades de crédito van a tener que cambiar su modelo de negocio, de tal manera que tendrán que destinar mas fondos a cubrir riesgos y no a realizar inversiones, y esto supondrá un descenso en la retribución por los depósitos, un aumento en el interés cobrado tanto por el dinero que presten, como por los servicios bancarios tradicionales, y a la vez un descenso en los dividendos distribuidos a los accionistas, lo que afectara a globalmente de una u otra forma a todos los miembros de nuestra sociedad.

Esta regulación tiene prevista su entrada en vigor a finales del 2012, y la OCDE estima que la aplicación de Basilea III reducirá el crecimiento anual del PIB en porcentaje de 0,05% a 0,15%. Ya veremos si finalmente este descenso en el crecimiento se traduce en un aumento de la seguridad financiera y la paralización de futuras crisis bancarias a medio o largo plazo.

Para el que quiera saber mas:





domingo, 6 de marzo de 2011

La prima de riesgo

En la mayoría de ocasiones la deuda publica emitida por un país soberano tiene como objetivo la captación no solo de fondos procedentes de particulares del país, sino de inversores extranjeros (particulares, entidades financieras e incluso tesoros extranjeros).

Esta deuda unida a la deuda de particulares con inversores extranjeros conforman la deuda externa.

La prima de riesgo es la sobretasa que piden los inversores para invertir en la deuda soberana del estado en lugar de en activos sin riesgo, como la deuda soberana Alemana que es la considerada más segura, y que se utiliza como referencia, ya que ha demostrado ser mucho más estable frente a problemas coyunturales o puntuales. Es considerada un refugio en tiempos de inestabilidad ya que nadie duda que el tesoro alemán hará frente a todos sus pagos en cuantía y plazo.

Mas concretamente se calcula con la diferencia entre los bonos emitidos a 10 años entre ambos países. Si los “bund” alemanes se pagan al 3% en el mercado secundario y la prima de riesgo esta en 225, al interés al que se negociaran, será la suma resultante, un 5,25%.

Cuanto mayores son los plazos, mayores serán los intereses, ya que se asumen mayores riesgos, tanto la devolución de la inversión, como el pago de los intereses acordados.

Esta prima va asociada al riesgo país, y las calificaciones de deuda emitidas por las agencias de calificación que priman la estabilidad y seguridad de las inversiones y que guían a los inversores de todo el mundo.

¿Cómo se hace efectiva esta prima??

Aunque la prima de riesgo se calcula en los mercados secundarios, la deuda publica se pone en circulación a través de las subastas del tesoro, por lo que dicha prima de riesgo en realidad es un diferencial de tipo de interés que el estado tendrá que abonar a los inversores para poder conseguir subastar todos los bonos que necesita y recaudar el efectivo para hacer frente a sus compromisos e inversiones. Los mercados son muy permeables la valoración del mercado secundario se traslada al mercado primario inmediatamente.

Como hemos dicho en función del tipo de deuda puesto en circulación el tipo de interés aplicable variara, sobre todo por la duración de la misma (corto, medio o largo plazo).

Como se traslada a la economía real.

Cuando los estados o los bancos (que recurren a los prestamos interbancarios) tienen que pagar mas para obtener dinero, se traslada inmediatamente a la economía real.



Los estados tendrán menos dinero para inversiones y pagos (incluidos los resultantes de la deuda), por lo que tendrá que recurrir a emitir mas deuda o a “apretarse el cinturón” como en  el caso actual.

En cuanto a los bancos, esta subida de tipos la trasladan a la economía diaria encareciendo sus créditos y restringiendo el acceso a los mismos por el temor a los impagos (ya que entre otras cosas tienen que hacer cada vez mayores inmovilizaciones de su capital para cubrir dicho riesgo, lo que impide que puedan repartir beneficios).

Por lo tanto empresas y familias tendrán menos liquidez, y gastaran menos, por lo que no se generaran ingresos (en forma de impuestos para el estado y en forma de compras a las empresas).

Según un estudio de la Unión Europea recientemente publicado “si un país tiene una prima de 400 puntos básicos y no toma medidas, es probable que el impacto del sobrecoste por financiarse en el conjunto de su economía genere un impacto negativo en el Producto Interior Bruto de un 0,8% anual”

Es una espiral de decrecimiento, en la que no se generara riqueza, mientras que los intereses pagados seguirán creciendo.


jueves, 17 de febrero de 2011

El Riesgo Pais


El riesgo país es un indicador que mide el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras.

Cuando hablamos de deuda publica, se entiende como la posibilidad de que el estado no sea capaz de cumplir con sus obligaciones con los inversores extranjeros, por razones fuera de los riesgos usuales que surgen de las relaciones crediticias ordinarias.

Los inversores cuando van a realizar la elección de cuando, como y donde invertir, buscan evidentemente maximizar sus rendimientos por lo que este riesgo es uno de los principales parámetros a tener en cuenta.

Este riesgo de convertirse en realidad podría provocar que las ganancias sean mucho menores o incluso que existieran perdidas.

El índice sigue los modelos económicos estándar y trata de obtener información sobre un país simplificando su situación.  Ya que es imposible tener en cuenta todos los datos que se obtienen mediante los estudios económicos tienen en cuenta los que consideran más interesantes sobre su estabilidad y situación económica, actual y a futuro.

Se suelen tener en cuenta las condiciones económicas, sociales, políticas, e incluso geográficas y naturales del país.

Como toda prediccion economica tiene sus fallos , los principales, la no inclusion de factores externos y la poca fiabilidad de los datos internos, que pueden ser manipulados como en el caso griego, que como vemos en el grafico, con sus "datos economicos oficiales", estaba en el 2009 parejo a paises como Dinamarca o Australia, y todos sabemos en el 2010 como termino cuando se destaparon los datos" reales".

Este indicador es en realidad en una sobretasa que paga un país (la suma de su deuda publica y privada) en relación con la tasa que paga el tesoro de estados unidos por su deuda. El inversor grava con un suplemento la posibilidad de que la de deuda de un determinado país no sea rentable, comparándolo con los que se asumen como de máxima seguridad.

“Si corro el riesgo de que este país no cumpla con sus compromisos, ¿cuanto me tendría que pagar para que me merezca la pena hacerlo y exponerme a dicho riesgo?

Evidentemente si el riesgo es demasiado alto y no es asumible, buscaremos otra alternativa de inversión.

El riesgo país puede tener varias formas:

  • Riesgo Soberano. Es aquel que asumen los inversores en deuda publica, e indica la probabilidad de que un estado soberano no cumpla con sus pagos por razones económicas y financieras.
  • Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre.
  • Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o recesiones que se susciten en un país.

Inevitablemente,  el aumento del riesgo país, conlleva un encarecimiento del crédito, no sólo para el país, sino también para su sector privado.

Los diferentes riesgos englobados dentro del riesgo país no son categorías estancas sino que están comúnmente  interrelacionados, e incluso solapados.

Calculo del Riesgo País




El Riesgo país es calculado por distintas entidades financieras y empresas calificadoras internacionales de riesgo.

Las mas conocidas son Moody´s, Standard & Poor´s,  JP Morgan, Euromoney o Institucional Investor. Todas ellas aplican sus propios métodos de calculo, pero los resultados suelen ser muy parecidos.

¿Cómo se expresa el riesgo país?

El riesgo país se expresa en puntos básicos. 100 unidades equivalen a una sobretasa del 1%. Este indicador se expresa en la denominada “prima de riesgo”.

Que factores son los que normalmente influyen en el Riesgo país


Cada agencia de calificación o entidad financiera tiene como hemos dicho su propio método, pero hay factores que son comunes a todas sus evaluaciones. Entre ellos podríamos citar:

  • Estabilidad política de las instituciones, reflejada en cambios sobrevenidos y no programados.
  • La actitud de movimientos políticos, sociales y ciudadanos ante el gobierno y las instituciones.
  • La existencia de altos niveles de corrupción (asociada normalmente a una gran burocracia interna con mucho poder en el país)
  • Los patrones de crecimiento económico y sus alteraciones.
  • La inflación.
  • Políticas de devaluación o refuerzo de la moneda.
  • El ingreso per capita.
  • Niveles de deuda tanto privada como publica, externa e interna.
  • Grado de autonomía de su banco central
  • Situación de la banca y mercados financieros del pais
  • Posibles restricciones presupuestarias
  • Niveles de expansión monetaria.
  • Control sobre precios, tasas de interés, etc.
  • Cantidad de reservas internacionales como porcentaje del déficit de cuenta corriente.
 Índices de referencia.

Uno de los principales índices de referencia es el EMBI (Emerging markets bonds index o indicador de bonos de mercados emergentes) que es calculado por JP Morgan (banco de estados unidos que se ha especializado en inversiones sobre todo en Latinoamérica) y que refleja el estado de la deuda emitida por cada país. Cuanta menor certeza existe de que el país cumpla con sus inversores, mas alto será el EMBI de dicho país.

El EMBI se mide en puntos básicos porcentuales y cada 100 de éstos puntos equivalen a 1% de las tasas conocidas en el mercado financiero. Esos puntos indican la sobretasa que deberá pagar un país, en el caso de que requiera financiación a través de los mercados, sumándolo al rendimiento de los bonos del Tesoro Norteamericano, de características similares al del instrumento que se pretenda emitir.

Euromoney distribuye los puntos en una escala similar a la del EMBI, distribuyendo los puntos atendiendo a la categoria del  factor evaluado.

Como se ha utilizado el riesgo país para especular contra los estados??


Como decíamos en el post de la crisis de la deuda publica. Los agentes financieros que se han dedicado a especular durante todo el 2010 contra las economías europeas, han utilizado esta arma (entre otras como la especulación con los CDSs), haciendo que subiese el riesgo país, han provocado subidas en los diferenciales a pagar por los estados y han provocado en muchos casos el hundimiento de los mercados de deuda.

Para el que quiera saber mas:

http://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtml